Manillares
578 ArtículosOrdenar
Manillar y topes de manillar
Los manillares son la unidad de control central, son un complemento que funciona como ''cabina'' de la bicicleta, pues este tiene una influencia considerable en la sensación subjetiva del recorrido. Por lo tanto es necesario que el manillar que uno adquiera debe adaptarse a la parte de arriba de su cueropo, lo cual hará que la conducción y el control se puedan manejar mejor. Los materiales utilizados para fabricar manillares varían desde acero, aluminio y carbono. Un manillar debe tener bueno características de amortiguación para así poder absorver bien los golpes y a la vez resister el peso del conductor que también recae sobre el manillar. Los manillares pueden tener diferentes formas dependiendo de la aplicación, existen por ejemplo:- Manillar para bicicleta trekking
- Manillar para bicicleta de carretera
- Manillar para bicicleta de montaña
- Manillar BMX
- Manillar doble altura MTB
- Manillar triatlón y accesorios
- Manillar trekking/urbano
- Manillar de bicicleta de carretera
- Manillar plano para MTB
- Topes de manillar (cuernos)
- Accesorios para el manillar

Manillares de montaña
Este tipo de manillares es más común verlos en las bicicletas que se utilizan más seguido. Están diseñados para permitirle al conductor realizar más maniobras. Estos manillares son también son frecuentes en las bicicletas de montaña, pues en terrenos tan difíciles el poder hacer todo tipo de maniobras es esencial. Ahora bien, que el pasar mucho tiempo en la bicicleta con este tipo de manillar, puede ser muy cansado pues solo permite una posición para las manos. Como complemento para estos manillares existen los llamados acoples. Los cuales se instalan en los extremos de los mangos y permite tener una segunda posición para las manos. Dentro de la categoría de manillares de montaña se encuentra dos tipos diferentes. Por un lado están los manillares clásicos, los cuales son planos y que en su mayoría son un tubo recto y de la parte del centro se junta a la potencia. Por otro lado están los manillares de doble altura, los cuales están curvados hacia arriba y permiten tener las manos más cerca del cueropo y llevar así una postura un poco más erguida. Estos manillares son un poco más recomendables para quienes pasan mucho tiempo en la bicicleta. Algunos manillares de montaña son muy anchos lo que permite que se pueda conducir con mayor seguridad sobre terrenos más irregulares, por ejemplo que tengan baches o incluso piedras. Sin embargo obliga de alguna manera al conductor a tener los brazos más separados y la carga en la espalda puede ser mayor.Manillares de carretera
Los manillares de carretera le permiten al conductor tener hasta 4 posiciones diferentes para las manos, sin embargo debe llevar una postura más inclinada en la bicicleta. Cuando se colocan las manos en la parte de abajo del manillar se adapta una postura más aerodinámica que pueden ser de gran ayuda para esos días en que hay más viento así como también para conducir cuesta arriba o en descensos.¿Cómo elegir el manillar correcto?
El manillar es una de las tres partes que permanece en contacto continuo con el conductor, y a pesar de que se pueda pensar que no de tanta importancia como los pedales o el sillín, el manillar también tiene mucha influencia en la comidad y el rendimiento que se pueda tener al andar en bicicleta. Existen varias cosas que uno debe de tomar en cuenta cuando quiere cambiar el manillar, algunas de ellas son:- La posición. Cuando uno quiere tener una posición diferente a la hora de andar en bici, entonces es necesario cambiar el manillar. Por ejemplo si se busca tener una posición más erguida para descargar brazos y manos, o bien, si se busca tener una posición similar pero más aerodinámica.
- Las manos. Tal vez un poco difícil de creer es que la posición de la manos puede influeciar de manera drástica el rendimiento en la bici. Cuando uno cambia constantemente la posición de las manos se puede prevenir o atenuar el adormecimiento y el dolor de los antebrazos y de las manos. Sobre todo si uno pasa mucho tiempo en la bicicleta es recomendable tener un manillar que permita diferentes posiciones de las manos.
- El terreno. Es diferente el manillar se necesitará para andar en caminos difíciles al que se necesita para andar en la ciudad. Si bien para recorrer terrenos irregulares es importante que se tenga un manillar que permita realizar muchas maniobras. Por otro lado, para transitar en una carretera no se necesita realizar tantas maniobras por lo que cual se recomienda que el manillar permita diferentes posiciones de manos y tener una postura más erguida.
- Experiencia en el manejo de la bici. Depende también de que tanta experiencia o técnica tiene el ciclista es que también puede decidir que manillar le conviene. Por ejemplo, el manillar de carretera puede ser un poco más difícil de contral, por lo que se recomienda que si se es principiante se adquiera un manillar de montaña o uno de tipo mariposa