Avid
54 ArtículosOrdenar
La tienda online Avid: el sistema de frenos perfecto
Este es el concepto básico sobre el que parte el origen de Avid, denominador común aún hoy de los productos producidos por la compañía. Desde el año 1991, Avid ha trabajado duramente para introducir en la industria del ciclismo mejoras de gran calibre y creando accesorios y añadidos que, facilitan y mejoran la conducción de tal modo que, una vez probados no se podrá prescindir de ellos. En el año 1992, Avid Brakes produjo el freno más ligero del mundo en aquel momento, el freno Tri-align. La tecnología de Avid ha continuado su expansión y evolución con el diseño constante de sistemas de frenado considerados como la vanguardia entre unos pocos fabricantes internacionales. Tales frenos están perfectamente configurados, de modo que su respuesta ante el movimiento de la mano para frenar es casi instantanea y altamente precisa. El éxito de Avid se hace patente al comprobar como muchos atletas y deportistas patrocinados por Avid dieron como resultado la obtención de medallas de primer, segundo y tercer lugar en las olimpiadas de 2008 en Beijing (Pekín). Otro punto decisivo para el éxito de Avid fue el establecimiento de la patente de tecnología “Taperbore'',un sistema de cierre en manetas Elixir y Code. Este permite ahorrar peso, tiene un aspecto muy elegante y mejora la respuesta de las manetas y sobre todo permite un control mayor.
Un vistazo a la historia de Avid
El primer producto desarrollado por Avid fue el Microadaptador, que permitía a los ciclistas de montaña adquirir toda una nueva gama de velocidades bajas. Aunque parecía una pequeña innovación, esta marcó una gran diferencia. A la salida al mercado del Speed Dial®, ni siquiera la modulación del freno de llanta era una verdadera preocupación del ciclista habitual. Estos frenos contaron con grandes críticas en los medios especializados del sector. Muchas gente se preguntaba: ¿Quién necesita frenos de disco teniendo estos? Esto ocurrió antes de que Avid diese una vuelta de tuerca al mundo de los frenos con el freno de disco con bolas, el cual sobrepasaba las cualidades de cualquier freno en el mundo, ya fuese este mecánico o hidraúlico. Puesto que los sistemas de frenado han de ser tan buenos como su instalación, Avid creó el sistema Tri Align Caliper Positioning System. Con este se logró facilitar la instalación de los frenos, asunto que siempre había preocupado a los ciclistas experimentados.Este fue otro pequeño avance, que dio como resultado grandes logros. Parece una historia de película, pero cuando Avid comenzó sus andanzas, todo indicaba que esta marca llegaría lejos. Y así, tras los avances posibitados mediante tecnologías entre las cuales destacan Taperbore, Power Reserve Geometry o Contact Point Adjusment, Avid se ha convertido en uno de los fabricantes de sistemas de frenado más fiables y merecedores de la confianza de los ciclistas más ambiciosos. Y todo ello mientras los demás hemos disfrutado de grandes y espectaculares paseos y recorridos. A modo esquemático, lo siguientes son los logros y momentos más importantes que han tenido lugar en Avid desde su creación:- 1991: Avid entra en el mercado con el Microadaptador, añadiendo un rango completamente nuevo de cambios para bicicletas.
- 1992: el freno Tri-align se convierte en el freno más ligero del mundo.
- 1994: la belleza de la modulación llega con el Speed Dial Ultimate Lever®
- 1997: Rollamajig® logra suavizar el cambio de marcha.
- 1999: los frenos de disco con bolas Avid redefinen el poder mecánico
- 2001: Single Digit Ultimate™ deslumbra al mercado con frenos V ligeros a la par que potentes.
- 2003: Juicy Seven es declarado como “el mejor freno de todos los tiempos'' por la revista Bicycling.
- 2006: Code™ introduce el sistema de cuatro pistones fade-free.
- 2008: Elixir con tecnología Taperbore deslumbra a los ciclistas con una sensación de control sin igual.
- 2010: los frenos XX Avid son considerados como impresionantes. Se integran dentro de la serie XX.
- 2011: llegada al mercado de los frenos X0, alabados por ambos, crítica y público